EPalacio San José es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Entre Ríos.

El Palacio San José fue escenario de hechos históricos de relevante importancia para Argentina. En la actualidad funciona como museo (Museo Nacional Justo José de Urquiza) y es parte del Patrimonio Histórico Nacional.

 

El Palacio San José fue mandado a construir por el primer presidente constitucional de Argentina y gobernador de la provincia de Entre Ríos, el General Justo José de Urquiza para su residencia familiar.

 

El Palacio San José fue mandado a construir por el primer presidente constitucional de Argentina y gobernador de la provincia de Entre Ríos, el General Justo José de Urquiza para su residencia familiar.

Como llegar al Palacio San José

Dirección: Ruta Provincial Nº 39, Kilómetro 128.

Desde Buenos Aires: se debe tomar la Ruta Nacional 14 hasta Concepción del Uruguay y desde allí tomar la Ruta Provincial 39.

Desde Paraná: se debe tomar la Ruta Nacional 12 hacia el sur y luego la Ruta Provincial 39.

Desde Rosario: conducir por el Puente Rosario-Victoria, la Ruta Nacional 174, luego la Ruta Nacional 12 y por último la Ruta Provincial 39.

Llegar en micro:

No hay transporte público hasta el Palacio San José, lo más recomendado es llegar en micro a Concepción del Uruguay y desde esta ciudad tomar un remís.

Coordenadas: 32°25′38″S 58°31′22″O

Distancias al Palacio San José: Concepción del Uruguay 31 km. / Colón 60 km. / Gualeguaych 90 km. / Paraná 240 km. / Rosario 252 km. / Buenos Aires 312 km.

palacio san jose

Precios de la entrada:

La entrada al Palacio San José es gratis.

Contacto:
Teléfono: (03442) 432620
Correo electrónico: psjmuseourquiza@hotmail.com

palacio san jose

Reseña del Palacio San José

El Palacio San José fue construido como residencia de Justo José de Urquiza entre los años 1848 y 1857. Durante los 9 años que demandó la construcción la obra fue dirigida por los arquitectos Jacinto Dellepiane y Pietro Fossati. Para la construcción se importaron materiales y trabajadores como escultores, herreros y albañiles.

El palacio fue inaugurado con detalles muy avanzados para la época, por ejemplo en la cocina y habitaciones funcionan un sistema de agua corriente por cañerías y canillas que en los grandes centros urbanos como Buenos Aires todavía no se conocía.

El cuerpo principal del palacio tiene 38 habitaciones distribuidas en dos patios, además cuenta con una capilla, caballeriza y lugar para carruajes, dependencias para personal de servicio, una gran cocina, el palomar, una pulpería y un lago artificial.

Alrededor de la mansión se destaca los amplios jardines decorados con esculturas, pérgolas y fuentes, donde como en un verdadero jardín botánico se encuentran especies de plantas y árboles traídos de diferentes países.

El Palacio San José fue el escenario de muchos hechos históricos como por ejemplo el encuentro entre Urquiza y Sarmiento y el asesinato del propietario Justo José de Urquiza en el año 1870.

palacio san jose horarios precios

CONTACTANOS POR WHATSAPP! Escribinos por mensajería de WHATSAPP y te respondemos al instante!

Contáctanos

Para realizar tu reserva contáctanos escribiendo en el formulario.

A la brevedad nos contactaremos, recordar! si alquilas realizarlo en lugares habilitados y que cumplan con todas las normativas en seguridad, nuestro complejo cumple con todo lo necesario, para que tu estadía sea única